TAGs
Traduzir
| |
Peru
Os direitos sexuais na agenda pública
Con la presencia de investigadores, docentes de universidades, estudiantes y activistas de colectivos y movimientos de defensa de los derechos sexuales se presentó en Lima el libro Perú: Políticas en sexualidad, editado por el Centro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos (CLAM) y el Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, bajo la coordinación del Programa de Estudios de Género de esa universidad. El libro, que ofrece un panorama detallado sobre el estado de los derechos sexuales en el Perú, es resultado de una investigación coordinada por el CLAM en Brasil, Argentina, Chile y Colombia sobre las formas de regulación de la sexualidad en el ámbito de la legislación, la jurisprudencia y las políticas públicas. Cada panorama nacional es publicado como volumen de la Colección Documentos del CLAM, que es distribuido gratuitamente tanto en su versión impresa como online. Participaron de la mesa de lanzamiento la historiadora María Emma Mannarelli, responsable del Programa de Estudios de Género (PEG) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, los antropólogos Horacio Sívori, Coordinador Regional del CLAM, y Angélica Motta, editora de la publicación, la abogada e investigadora feminista María Jennie Dador, coordinadora de la investigación en el Perú, y el médico sanitarista e investigador Carlos Cáceres, coordinador del Instituto de Estudios en Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano (IESSDEH) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y miembro del Comité Asesor del CLAM. Horacio Sívori abordó las características de la investigación regional de la cual el libro es resultado. A modo de panorama, esta exploró ámbitos de regulación que rara vez son abordados en conjunto: salud y derechos reproductivos; derechos civiles relativos al ejercicio y expresión de la sexualidad; normas para el combate de violencias. A su vez, colocó en diálogo voces y campos de estudio e intervención generalmente concebidos como áreas independientes. Dentro de ese panorama, este nuevo volumen da cuenta de las singularidades del contexto peruano y de ese modo entra en diálogo con sus equivalentes de otros países de la región: Brasil (2004), Argentina (2007), Chile (2007), y Colombia (en prensa). El libro, anticipó Sívori, contempla el análisis de las normas jurídicas, del contexto social y de los debates sobre aspectos relacionados con la sexualidad. Aporta al conocimiento sobre temáticas y puntos de vista escasamente explorados, al tiempo que establece vínculos entre el ámbito académico y el activismo.“La conexión entre estos campos fue todo un desafío que muestra la pasión puesta en este proyecto”, manifestó. El coordinador regional del CLAM destacó el trabajo de las investigadoras e investigadores del PEG que intervinieron en el diagnóstico peruano, así como la metodología empleada para su elaboración. Además del análisis de la legislación, de las políticas gubernamentales y de los discursos, demandas y propuestas de diversos colectivos y actores sociales, se realizaron mesas de discusión sobre temas relacionados con los derechos sexuales en las que participaron agentes del Estado, miembros de la academia y representantes de organizaciones de la sociedad civil. “La decisión que tomó el PEG para la producción de conocimiento sobre el tema abrió un espacio importante en la discusión sobre los derechos sexuales en el país”, indicó. A su vez Angélica Motta, en una breve alocución, destacó la riqueza de perspectivas plasmadas en la concepción y elaboración del libro y valoró el espacio de intercambio y aprendizaje conjunto que significó este proceso. María Emma Mannarelli consideró que la difusión de este diagnóstico contribuirá a enriquecer el espacio público, al poner sobre el tapete un ámbito de la vida humana sobre el cual existen muchos silencios. “En virtud de estas condiciones, la sexualidad es un tema que aparece en los discursos que circulan en el espacio público de manera grotesca o distorsionada”, señaló. La académica feminista resaltó que la aparición del informe peruano genera condiciones para iniciar el debate sobre un tema que no es abordado de manera consistente y desde una perspectiva de derechos. Jennie Dador comentó que el recuento ofrecido por el libro permite constatar la vigencia de vacíos y debilidades institucionales que dificultan el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en el Perú. La abogada y experta en derechos humanos consideró lamentable que desde el momento en que se preparó el libro hasta la actualidad haya habido retrocesos en áreas relacionadas con el ejercicio de los derechos sexuales, como el aborto terapéutico. Al respecto recordó que los protocolos aprobados por el Instituto Materno Perinatal –ente rector en materia de salud materna– y la Región Arequipa para la interrupción del embarazo, fueron paralizados por presión de organizaciones conservadoras ligadas a la Iglesia Católica y a las altas esferas del poder político. Dador señaló también que uno de los aportes del libro es la introducción del tema de violencia sexual en el conflicto armado interno, así como la inclusión de los crímenes de odio cometidos por grupos alzados en armas, como una forma de “limpieza social” para ganar legitimidad en las zonas donde se asentaban. En materia de diversidad sexual, Dador afirmó que si bien existen avances como las sentencias del Tribunal Constitucional que afirman el derecho de las personas a no ser discriminadas por su orientación sexual, es aún persistente la invisibilidad de las lesbianas en las políticas públicas. Por su parte, Carlos Cáceres consideró valiosa esta publicación en tanto pone en agenda los temas relacionados con la sexualidad en un contexto de reciente elección de autoridades locales y regionales y de próximo sufragio presidencial y del Legislativo. El coordinador del IESSDEH aseveró que el libro tiene un posicionamiento claro de defensa de los derechos sexuales, y que se trata de una publicación sumamente útil que amerita ser actualizada constantemente. El investigador resaltó el tratamiento de temas como la violencia sexual en el conflicto armado interno y los efectos contraproducentes de la llamada ley de indemnidad sexual. Esta ley, afirmó, aparenta una finalidad protectora pero restringe el derecho de las y los adolescentes a acceder a los servicios de salud, al penalizar las relaciones sexuales con menores de 14 años aunque éstas sean consentidas. “Esta es una publicación que suscita una lectura crítica y genera debate, algo que temen quienes defienden las posturas conservadoras anti derechos”, concluyó. Para solicitar un ejemplar del libro en el Perú puede entrar en contacto con nosotros al siguiente correo: contatoclam@gmail.com Para descargar la versión online del libro haga click aquí. Publicada em: 10/11/2010 |