CLAM - Principal  

TAGs

Traduzir

EM DESTAQUE | notícias CLAM
 
América Latina

Não é doença

El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud, OMS, retiró la homosexualidad de su lista de enfermedades y la dejó de considerar un “desvíos sexual”. Este hito marca el día elegido por las organizaciones LGBTI del mundo para publicitar sus reivindicaciones civiles y sociales y denunciar los abusos y discriminaciones de las que es objeto esta comunidad. Pasar a hablar de homofobia significó desplazar el foco de la homosexualidad como aparentes problemas sociales, para cuestionar la violencia que la sociedad ejerce contra lesbianas, gays y bisexuales, como verdadera fuente de malestar.

No obstante, 19 años más tarde, sigue pendiente completar ese paso con respecto a las identidades trans. Actualmente se debate la desclasificación de las expresiones transgénero en la próxima versión del Manual de Diagnóstico y Estadísticas (DSM, por su sigla en inglés) de la Asociación Psiquiátrica Americana, mientras que alrededor del mundo las personas trans bregan por que su condición sea reconocida como una variante más de las identidades de género, demandando a los Estados el derecho a la identidad y el cese de la violencia ejercida en cada instancia donde el mismo no es reconocido. Este año la lucha contra la transfobia ganó especial destaque a América Latina. En Chile y Perú dos campañas procuraron difundir información básica acerca de las identidades y expresiones trans, las diferencias entre expresión de género y orientación sexual, cuestionando la idea de patología asociada a las mismas.

México contra la homofobia

El 17 de mayo, activistas del colectivo LGBTI de México hicieron un llamado para que el Ejecutivo, Felipe Calderón Hinojosa, declare el Día Nacional de Lucha contra la Homofobia, mediante la publicación de la efeméride en el Diario Oficial de la Federación, pues la discriminación por orientación sexual es una expresión irracional que ha desembocado en asesinatos perpetrados con odio contra quienes no son heterosexuales. Hasta el momento sólo tres estados de la federación han instaurado oficialmente el Día Nacional de Lucha contra la Homofobia: Quintana Roo, Tabasco y el Distrito Federal; esto tras el impulso de la sociedad civil organizada para que la efeméride fuera aprobada por las legislaturas estatales y ratificada por los gobiernos locales.

Al respecto, Javier Vázquez, presidente de Amnistía Internacional (AI) sección México, hizo un llamado para que la administración calderonista emita el decreto ya que, de lo contrario, “guardar silencio es aprobar”. AI explicitó su oposición a la discriminación ejercida en las leyes del matrimonio civil hacia las personas LGBTI, pidiendo, en consecuencia, a los Estados del mundo que reconozcan a las “familias de elección”. Para Vázquez Pugnar por la agenda LGBTI no significa pedir “derechos especiales”, sino garantizar que todas las personas disfruten de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos, sexuales y reproductivos.

Para Jorge Yáñez, del grupo Opción Bi, las personas bisexuales son víctimas de la “bifobia institucionalizada”, ya que son invisibilizados en las estadísticas e informes sobre la diversidad sexual. La atracción erótico-afectiva hacia personas del mismo y diferente género es, incluso, una causal de divorcio en el Estado de México, ejemplificó. Según el activista, es “muy grave” que el jefe del Ejecutivo no firme el decreto contra la homofobia y que a su vez tenga la voluntad para asistir al Encuentro de Familias llevado a cabo por el Vaticano a principios de año. “Qué sentido tiene entonces la presencia de México en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas”, cuestionó. En caso de que la política de Calderón no reconozca la lucha contra la homofobia, la sociedad civil organizada recurrirá a la “presión internacional”, advirtió.

Por su parte, Paulina Martínez, de la asociación Musas de Metal, criticó el hecho de que México por un lado sea uno de los 66 Estados del mundo que suscribieron a fines del año pasado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas una declaración a favor de la identidad de género y la orientación sexual, mientras que por el otro, “no tenga voluntad política al interior”.

El pasado 14 de mayo fue decretado por el Congreso local de Quintana Roo, el Día Estatal contra la Homofobia. El aval de la conmemoración por parte del Legislativo estaba planeado antes de la emergencia sanitaria por el virus de influenza AH1N1; sin embargo, se obstaculizó porque la diputada que impulsó la efeméride, Luz María Beristain, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática, votó en contra de la ley antiaborto, por lo tanto, según declaró al CLAM la legisladora, fue “castigada” por quienes aprobaron “la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural”. Finalmente, la iniciativa a favor de la diversidad sexual fue aprobada de forma unánime.

En la Ciudad de México, en el Jardín Centenario, del centro de la delegación Coyoacán, AI-México montó la exposición Discriminar deshumaniza…iguales derechos para toda persona, Los miembros de la organización mundial difundieron información a los transeúntes en torno a casos de homofobia en distintos lugares del mundo.

En el Zócalo del DF, integrantes de la Red Orgullo 31, que organiza la próxima Marcha del Orgullo LGBTI, iniciaron una campaña de recolección de firmas para que Felipe Calderón decrete el Día Nacional de Lucha contra la Homofobia. Al final de la jornada se lograron 2.800 rúbricas que fueron conducidas en manifestación hasta la residencia oficial de Los Pinos, en donde vive el mandatario mexicano. Judith Vázquez, de la Red Orgullo 31, explicó que Calderón tiene aproximadamente diez días para contestar la carta. Si la respuesta es positiva, las organizaciones LGBTI solicitarán a las instancias gubernamentales sensibilización y capacitación contra la homofobia en todo el país.

La Comisión Ciudadana Contra Crímenes de Odio por Homofobia (CCCCOH) registró 464 crímenes de odio por homofobia en México de 1995 a 2007. 445 casos pertenecen al sexo masculino y 19 al femenino; 52 eran travestis o trangéneros. El área que presenta el mayor número de registros es el Distrito Federal con 131, seguido por el Estado de México, 63; Michoacán y Yucatán, 39 respectivamente, y Colima, 24. Aún no existe una legislación en la materia. En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se presentó una iniciativa de ley para tipificar los crímenes de odio por homofobia, sin embargo no ha sido discutida en el pleno.

Nuestra Identidad no es una enfermedad

En Perú, tres campañas diferentes conmemoraron el Día Internacional de lucha contra la Homofobia y la Transfobia: la campaña Nuestra identidad trans no es una enfermedad, de organizaciones trans como Runa, Claveles Rojos y otras; una con foco en la prevención del VIH impulsada por ONUSIDA; y Tomémonos de la mano contra la homofobia, organizada por el Diario de Lima Gay.

La acción iniciada por Runa tiene como finalidad lograr que la OMS deje de considerar la identidad trans como un desorden mental, tal y como sucedió con la homosexualidad casi veinte años atrás. “Las identidades trans, entendidas como expresión de la experiencia subjetiva relacionada con la identidad; es decir, cómo cada quien desea mostrarse a la sociedad y quisiera ser reconocida/o, también es diversa”, explica el comunicado que Runa disponibiliza en su website para que los interesados envíen a la OMS. Haga click aquí para descargar el comunicado y participar de esta campaña.

A su vez, bajo el lema Tomémonos de la mano contra la homofobia, Diario de Lima Gay se hizo eco de la campaña mundial por el Día de Lucha contra la Homofobia y la Transfobia, “A day in hand”.

“Esta idea surgió en Inglaterra y nos pareció interesante participar en una campaña a nivel mundial que todavía no contaba con representantes de América Latina”, comentó Jorge Chávez, fundador y director del Diario de Lima Gay y actualmente Presidente del Movimiento Homosexual de Lima (MHOL). “Nosotros tradujimos el nombre original de la campaña y la difundimos a través del programa de radio Gay Friendly del MHOL y otros medios y organizaciones que se fueron sumando posteriormente. En el Perú las primeras fotos fueron enviadas por activistas de Iquitos, luego continuaron lo chicos que asisten a los talleres del MHOL los días sábado y después comenzaron a llegar de otras regiones como Ayacucho y Cusco. Hasta ahora tenemos cerca de 800 fotos que están en la página http://adayinhand.com”, continuó.

En palabras de sus organizadores, esta campaña internacional consiste en “tomar fotos en las que se ve a dos hombres o dos mujeres tomados de la mano en público. No tienen que ser una pareja gay o lesbiana, pueden ser también dos hombres o mujeres heterosexuales que deseen manifestar su compromiso contra la homofobia”. Las fotos serán exhibidas en el sitio web de la campaña internacional y en otros espacios como el mismo Diario de Lima Gay, sitio web muy visitado por la comunidad LGTB y punto de referencia de esta campaña en América Latina. Para participar, haga click aquí.

Estas campañas y organizaciones van a confluir en el 31 de mayo, día en que en el Perú se celebra el Día Nacional contra la Violencia y los Crímenes de Odio. También se están reuniendo firmas para declarar como acto inconstitucional el nuevo reglamento de la policía que sanciona con la expulsión del cuerpo a los agentes homosexuales porque “afectan la imagen de la institución”.

A partir del Encuentro Nacional que se hizo en Lima hace cinco años y en el que participó gente de todo el país, el contacto entre los activistas de todo el Perú se intensificó lo que generó mayor movimiento en otras regiones del interior del país. “Queremos crear un movimiento a nivel nacional porque durante años todo ha estado centralizado en Lima. Incluso el nombre de nuestra página, Diario de Lima Gay, hace referencia sólo a esta ciudad, aunque ahora estemos creciendo por todos lados”, explicó Chávez.

En lugares como Tarapoto, Iquitos, Huancayo, Ayacucho, Piura y Cusco las organizaciones LGBTI están generando nuevos espacios. Chávez comenta que en Cusco han surgido tres grupos, uno de ellos de trans, otro de chicas lesbianas y gays y otro que trabaja en la prevención de VIH. “Cusco ha empezado a florecer y algo semejante está ocurriendo en Ayacucho, donde hay también 3 grupos: uno de trans y uno de gays muy jóvenes. Existe también una página web, Ayacucho Gay, que difunde información sobre la comunidad gay, lésbica y trans de la región. Internet ayuda mucho en este auge de grupos LGTB en las regiones” enfatizó el activista.

En lo relacionado con la legislación, Perú cuenta con una situación ya que desde 1922 no existe ninguna ley que penalice la homosexualidad desde 1922. Hasta el 2004, cuando el Código de Procedimientos Constitucionales permitió interponer una acción de amparo a quien fuera discriminado por orientación sexual, prácticamente no había legislación al respecto. “Este es un avance y el Tribunal Constitucional ha dado varias sentencias en defensa del derecho a que cada persona tenga su identidad sexual. No tenemos leyes punitorias como en Chile, cuyo código penal declaraba la homosexualidad un delito hasta 1998, o como los edictos y códigos municipales y provinciales que tuvo Argentina. Sin embargo, culturalmente, en el Perú hay un rechazo muy fuerte a la homosexualidad, porque al mismo tiempo existe la cultura de “Dios perdona todo menos el escándalo. Es decir, se tolera todo mientras no lo sepan los demás, entonces tienes que vivir encerrado; eso es lo que ha hecho que no haya un movimiento fuerte en el Perú. Se ha intentado, pero no se ha logrado. Tampoco somos el país más homofóbico del mundo. Brasil, por ejemplo, que tiene una legislación más avanzada, tiene muchos más crímenes de odio que el Perú, en promedio. Lo mismo sucede en México”, sostuvo el presidente del MHOL.

Perú en el contexto latinoamericano

Interrogado sobre la situación de los derechos civiles de la comunidad LGTBI en el Perú Chávez explicó que las organizaciones peruanas están atrasadas respecto a América Latina. “Tenemos el caso de Colombia, donde se ha avanzado muchísimo: ya casi tienen matrimonio; en Argentina, ya se han reconocido las uniones civiles y en Chile hay un proyecto de ley de reconocimiento de uniones en el congreso. Bolivia se está haciendo mucho más abierto al movimiento LGTB y se está desarrollando una campaña de salud que nosotros hubiéramos querido tener; en Ecuador, con la nueva constitución, las cosas están también un poco mejor que acá; el gobierno es más permeable a pesar del poder de la Iglesia Católica. En cambio en el Perú no tenemos nada. El Ministerio de Salud no quiere presentar un afiche de dos chicos tomados de la mano en su campaña sobre el VIH, lo cual es absurdo”, manifestó.

Sobre la agenda de las organizaciones peruanas Chávez sostuvo que la demanda principal continua siendo la ley antidiscriminación ya que es la base a partir de la cual conseguir otros derechos. Ante la dificultad de conseguir una ley nacional el movimiento optó por la estrategia de generar ordenanzas en las regiones y municipios. “Se ha avanzado ya en Ayacucho y Abancay; hay un proyecto en Cusco; en varios sitios se han logrado ordenanzas que prohíben la discriminación por orientación sexual. Lo positivo también es que se está avanzando en tolerancia. Hay muchos grupos LGTB que recién están saliendo a la luz y que son independientes. Ya hay más gente que se anima a decir ‘sí soy homosexual’”, comentó el activista.

Chile por el reconocimiento trans

En Chile, activistas salieron al centro de Santiago para lanzar una campaña que tenía como fin contribuir a mejorar la calidad de vida de mujeres y hombres transexuales en Chile, el sector de las minorías sexuales más vulnerable y desprotegido. Lesbianas, gays, bisexuales y transexuales instalaron, con la colaboración del transformista Paul Bichon (Paulette Favres), una mesa informativa en el centro de Santiago, donde distribuyeron mil volantes y mil afiches que con imágenes que ayudan a comprender las diferencias entre la homosexualidad y transexualidad. Los afiches y las banderas del arco iris fueron instalados en variados postes del Paseo Ahumada, provocando especial interés entre los transeúntes que los leyeron detenidamente y valoraron la iniciativa.

“Las personas suelen confundir a transexuales con lesbianas y gays o con el transformismo, por eso diseñamos esta campaña, ya que la ignorancia es caldo de cultivo para los prejuicios y la discriminación”, explicaron los organizadores de la campaña. Los afiches serán también distribuidos en universidades y servicios públicos, en especial consultorios y hospitales.

La campaña tuvo como público objetivo no sólo a la ciudadanía en general, sino también a los o las transexuales, pues incluyó la entrega de herramientas a este sector de la población para enfrentar los casos de discriminación y mejorar su acceso a derechos legales y de salud. En concreto se orientará en cartillas a la población transexual sobre todos los pasos legales y médicos que deben seguir para cambiar su nombre y sexo legal y para readecuar su cuerpo a su identidad de género.

La campaña forma parte del Proyecto por el Bicentenario de la Diversidad Sexual impulsado por Movilh y fue auspiciada por el Ayuntamiento de Coslada y la Fundación Triángulo.

No votar a quien discrimina

En Argentina, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), desde hace 16 años realiza la campaña “No Vote a los Candidatas/os que Discriminan”. La acción consiste en una encuesta enviada por la organización a los/as dos primeros/as candidatos/as a Diputado/a Nacional para la Ciudad de Buenos Aires y para la provincia de Buenos Aires de cada uno de los partidos políticos para que expresen su postura sobre los reclamos de la comunidad LGBTI. La CHA hará públicas las respuestas para dar a conocer las posturas de los postulantes y comprometerlos a respetar sus promesas de campaña.

Publicada em: 28/05/2009

voltar




IMS/UERJ - R. São Francisco Xavier, 524, 6º Andar, BL. E - 20550-013 - Rio de Janeiro - RJ - Brasil