TAGs
Traduzir
| |
Relações de gênero em foco
La ciudad de Florianópolis fue anfitriona del Seminario Internacional Fazendo Gênero 7: Gênero e Preconceitos, realizado del 28 al 30 de agosto en el campus de la Universidad Federal de Santa Catarina – UFSC, organizado en colaboración con la Universidad del Estado de Santa Catarina – UESC. El evento, que se realiza bianualmente, se erige como un ámbito reconocido para la discusión y el intercambio entre las y los investigadores del Cono Sur que realizan su labor académica en el campo de los estudios de género y sexualidad. Este hecho se vio reflejado en la presencia de académicos/as de Argentina, Uruguay, Chile y Colombia, quienes se sumaron a la amplia representación de diversas universidades y centros de investigación del propio Brasil. Entre las actividades del encuentro, el día 28 de agosto fueron presentados dos editados por el CLAM, A mulher no corpo, de Emily Martin, A reinvenção do corpo, de Berenice Bento, y O aprendizado da sexualidade, organizado por Maria Luiza Heilborn, Estela Aquino, Michel Bozon y Daniela Knauth de la editora Fiocruz,todos coeditados por Garamond Universitaria. En la Mesa de Apertura, las anfitrionas y organizadoras del evento destacaron en la centralidad del análisis de los prejuicios para el estudio de las relaciones de género y su articulación con otras relaciones sociales. Asimismo reseñaron la historia de este evento, que se realiza desde 1994 y destacaron el carácter trans e interdisciplinario del seminario. En esta instancia Albertina Costa, integrante del Consejo Nacional de los Derechos de la Mujer del Gobierno Brasileño y de la Fundación Carlos Chagas, destacó el crecimiento del evento que comenzó como un encuentro local impulsado por el Departamento de Literatura Brasilera de la UFSC y hoy se constituye en un evento internacional organizado por las dos universidades públicas locales y patrocinado por entes públicos tales como CAPES, CNPq y la Secretaria Especial de Políticas para las Mujeres. Haciendo Género y deshaciendo prejuicios Los prejuicios y la discriminación ganaron un espacio de destaque en esta edición del Seminario, hecho demostrado por la profusión de mesas sobre el tema. La mesa titulada “Combatiendo el prejuicio en el día a día” contó con la participación de Vera Fermiano, de la Casa da Mulher Catarina, la abogada Rubia Abs Cruz de la ONG Themis y la escritora Conceição Evaristo de la Universidade Federal Fluminense. Las expositoras abordaron las desigualdades raciales y de clase social en el Brasil y su intersección con la opresión basada en el género. A partir del relato de su trayectoria personal, Vera Fermiano problematizó las dificultades del feminismo a la hora de lidiar con la subordinación basada en la raza. Por su parte, Rubia Abs Cruz señaló las formas de discriminación contra las mujeres presentes en el ámbito del derecho tanto en las leyes como en el accionar de las/os operadoras/es jurídicos. Abs Cruz relató la experiencia y las potencialidades de la capacitación a través de promotoras legales entre mujeres de sectores populares. Celebró los avances en la legislación brasilera en cuanto a la comprensión de la violencia contra las mujeres como una forma de violación de los derechos humanos. Destacando la articulación entre academia y movimientos sociales, Conceição Evaristo registró las desventuras de la experiencia de las mujeres negras en Brasil. Mostró el lugar de subordinación que éstas ocupan en las letras brasileras, y poniendo de manifiesto las sutiles formas en que el “racismo cordial” y la ausencia de intervención pública reproducen las jerarquías existentes. “Prejuicios y medios de comunicación”, mesa en la que intervinieron las profesoras Suzana Funck, Heloísa Buarque de Almeida y Carmen Rial, tematizó la incidencia de los estereotipos en la publicidad y en las telenovelas, retomando el debate feminista acerca de la dualidad mente/cuerpo en la cultura occidental y sus consecuencias para la reproducción de la subordinación femenina. Asimismo, analizaron los discursos mediáticos y el ideal regulativo de nación que construyen, al reforzar un imaginario de homogeneidad de género, de raza y de clase social en el Brasil contemporáneo. Carmen Rial sostuvo que las telenovelas alcanzan lugares recónditos y grupos excluidos y difunden los valores de “ricos y poderosos”, sin resolver profundas desigualdades sociales. Eloísa de Almeida apuntó una dimensión poco explorada en este campo: la relación entre el Estado y los medios de comunicación, especialmente los multimedios. La investigadora destacó la paradoja de que los programas con más éxito comercial son los más problemáticos en términos de difusión de estereotipos y otras formas de violencia simbólica. Al respecto, el análisis giró en torno de las posibilidades de que los canales de televisión transformen su programación para evitar la difusión de este tipo de contenidos. Sônia Weidner Maluf coordinó la mesa “Erotismo, sexualidades y prejuicio” que contó con ponencias de Berenice Bento, Izabel Brandão, María Juracy Filgueiras Tonelli. Bento presentó algunos análisis incluidos en su reciente libro A reinvenção do corpo: Sexualidade e gênero na experiência transexual, donde pone en tensión el supuesto del discurso biomédico que, al centrar la sexualidad en la genitalidad, “toma la parte por el todo” y afirma la ausencia o déficit en la sexualidad y el placer de las personas transexuales antes de atravesar la intervención quirúrgica de cambio de sexo. Según esta investigadora, el erotismo es una dimensión presente en estos cuerpos, que no eligen la operación para conquistar una “sexualidad plena”, sino principalmente como un modo de volverse inteligibles dentro de la vida social. Izabel Brandão, cuyo trabajo se construye en torno de las escrituras femeninas brasilera y de habla inglesa contemporáneas, expuso las figuras de la femineidad presentes en la obra literaria de la escritora Heloísa Seixas. María Juracy Filgueiras Tonelli, proveniente de la disciplina psicoanalítica, señaló las críticas a los efectos normalizantes de esta tradición en lo referente a la sexualidad. A su vez indicó los avances que el psicoanálisis permitió al proponer la separación entre sexualidad y moral familiar y resaltar la centralidad de la dimensión erótica de la vida social. Señaló los modos en que el discurso biomédico y ciertas instituciones de la psicología, por más que hayan matizado sus interpretaciones sobre la homosexualidad, continúan caracterizando a otras formas de diversidad sexual en términos de “trastornos de identidad de género” y reproduciendo así la patologización de las mismas. Por último, Sônia Weidner Maluf trazó un recorrido por la categoría de género, su vínculo con la de sexo y la relación de ambas con la de sexualidad. Expuso cómo el género dejó de ser una categoría básicamente descriptiva, para posicionarse como una matriz de inteligibilidad de las identidades. La autora rescata la manera en que la crítica post-estructuralista contribuyó para pensar la noción de sexo no como el referente natural sobre el cual se montan construcciones culturales, sino como una construcción social en sí misma. La mesa “Discriminaciones generacionales” contó con la presencia de las profesoras Zahidé Muzart, Flávia de Mattos Motta, Alda Motta y Wivian Weller. Las exposición de la profesora Mattos Motta versó sobre el fenómeno de la “nueva vejez” en el Brasil, producto de la disminución de la tasa de natalidad y aumento de la esperanza de vida, y los fenómenos socioculturales que aquélla presenta (problemas de los sistemas previsionales y nuevos consumos, entre otros). En su intervención propuso desnaturalizar los sentidos acerca del envejecimiento sostenidos por los discursos expertos y de sentido común, que poseen fuertes connotaciones normativas al postular viejos y nuevos universalismos sobre la vejez. Como sostiene la autora, estos discursos pueden ser criticados a través de investigaciones etnográficas sobre diferentes grupos sociales y sus formas de ser viejos/as. En consonancia, Alda Motta explicó el fenómeno del “edadismo”, en tanto prejuicios sistemáticos vinculados a la edad y a la generación. Así, expuso algunos tipos de discriminación a los que son sometidos los diferentes grupos etarios y generacionales en distintos momentos históricos y propuso, frente a los conflictos generacionales, una mayor sociabilidad intergeneracional. Por último, Wivian Weller presentó las estrategias de resistencia ante la discriminación por parte de jóvenes negros de una favela paulistana y jóvenes de origen turco de los suburbios de Berlín, vinculados en ambos casos al movimiento de hip hop. En su intervención problematizó los sentidos de la idea de pertenencia generacional a partir de la diversidad de experiencias entre grupos sociales que supuestamente forman parte de la misma generación. En panel de cierre, la temática expuesta fue “Feminismos y prejuicios en el mundo”, con la exposiciones de las profesoras Ellen Judd (Universidad de Manitoba, Canadá), Mônica Raisa Schpun (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, Francia) y Sônia Malheiros Miguel (Secretaría Especial de Políticas para las Mujeres). La investigadora canadiense analizó la evolución del movimiento de mujeres en China y su relación con el Estado y el mercado, principalmente a partir de la década de 1950. En su exposición criticó algunas interpretaciones hegemónicas desde el punto de vista de los feminismos occidentales sobre la situación de las mujeres en China, ofreciendo una interpretación alternativa sobre las estrategias de este movimiento frente a las políticas públicas de ese país. Mônica Raisa Schpun presentó una investigación basada en las historias de vida de dos mujeres, una brasilera y una alemana, trazando un recorrido desde mediados de la década del treinta hasta prácticamente la actualidad. Recorriendo las biografías de las dos mujeres a través de diversas fuentes, Schpun logró reconstruir creativamente la amistad entre ambas, la incidencia del contexto histórico y las identidades de género forjadas por una y otra. Desde una perspectiva que articula los registros académico y militante con la gestión pública, Sônia Malheiros Miguel dio cuenta de las prácticas y estrategias del feminismo en América Latina desde una suerte de “feminismo institucional”. En su presentación, analizó la participación en espacios gubernamentales específicos para la defensa de los derechos de las mujeres y para la promoción de la equidad de género, resaltando los dilemas que presenta la integración de feministas en estos ámbitos. En torno a la sexualidad Entre los múltiples simposios temáticos que abordaron cuestiones vinculadas con las sexualidades cabe destacar lo sucedido en “Sexualidad, género y reproducción en la juventud”, coordinado por Elaine Reis Brandao, Maria Luiza Heilborn y Daniela Knauth. En las casi veinte presentaciones se analizaron diversos fenómenos relativos a la sexualidad de las/los adolescentes y jóvenes, tales como la iniciación sexual, la prevención del VIH/sida, el embarazo, los derechos sexuales y reproductivos y la ciudadanía de estos grupos. Desde perspectivas antropológicas, sociológicas, jurídicas y de psicología social, se presentaron investigaciones sobre diversos grupos sociales del Brasil, Argentina y Chile, considerando las dimensiones étnico-raciales, religiosas, de clase social, de género y generación. Cabe apuntar lo rico de los intercambios y debates en torno a las dificultades metodológicas y las implicancias éticas de realizar investigación empírica sobre temas sensibles en una población como la adolescente. A su vez, el simposio “Género, cuerpo y diversidad sexual (Sexualidades)”, coordinado por Anna Paula Vencato, Laura Moutinho y Regina Facchini, fue escenario de discusiones provocativas acerca de las posibilidades de una política de la diversidad sexual a través de la formulación de demandas de derechos que puedan ser atendidas por las democracias de la región. Un grupo de trabajos versó acerca de los rasgos de los discursos sociales que esencializan las identidades sexuales, raciales, étnicas y de género, sus consecuencias sociales y políticas y las estrategias para enfrentarlos. Otro conjunto de ponencias se centró en la categoría de “estilos de vida” y la influencia regional y nacional en la producción de identidades. Por último, también se abordó el lugar del cuerpo en la construcción de la identidad subjetiva en fenómenos tan diversos como el VIH/sida, la infertilidad, las masculinidades y la desnudez. Berenice Bento, Larissa Pelúcio y Marcos Benedetti coordinaron el simposio “Sexualidades, corporalidades y transgéneros: narrativas fuera de orden”, en el cual se articularon los vínculos entre el cuerpo, la sexualidad y el género. Se exploraron aspectos de la transexualidad, la parentalidad de gays y lesbianas, el travestismo y la intersexualidad. Asimismo, las presentaciones se abocaron a la crítica de los discursos sociales que naturalizan al cuerpo y niegan sus efectos prostéticos. Se destacaron algunas etnografías que contrastaban la experiencia de travestis y drag queens, la vivencia de las intervenciones quirúrgicas y de los tratamientos hormonales en la corporalidad travesti y la sexualidad de un grupo de travestis mayores de sesenta años de edad. Este simposio también contó con intervenciones referentes al campo de la diversidad sexual en temáticas referidas a la ciudadanía, los derechos y los modos y estrategias para acceder a ellos. Género y política En consonancia con el creciente espíritu internacional de Fazendo Gênero, la mesa “Género y dictadura en América Latina” estuvo compuesta por Fernanda Gil Lozano y Graciela Sapriza, de Argentina y Uruguay, respectivamente y coordinada por Cristina Scheibe Wolff de la UFSC, quien también actuó como expositora. Gil Lozano trazó un racconto de la historia de las Madres de Plaza de Mayo durante la dictadura militar argentina, apuntando las dificultades de este grupo de mujeres que, sin militancia previa y teniendo a la vez que ocuparse de sus tareas tradicionales, salieron a las calles a reclamar la aparición con vida de sus familiares. Asimismo remarcó la amplia variedad de la composición de clase social y de formación de las mujeres que eran parte de este organismo. También se ocupó de los dilemas del feminismo para tratar con la experiencia de estas mujeres, cuyo primer acercamiento a las políticas de género fue desde una cierta ingenuidad que las llevó a pensar que su condición de madres las dejaría a salvo de la represión ilegal. Graciela Sapriza en su presentación “Cuerpos bajo sospecha” se preguntó sobre el lugar de las mujeres en el actual contexto de revisión de la dictadura en el Uruguay, indagando sobre la especificidad de la historia de las mujeres durante este período, y cómo ésta puede colaborar para una visión múltiple y compleja de la memoria. Por su parte, Cristina Scheibe Wolff acompañada por la presentación de material fotográfico, abordó las relaciones de género dentro de grupos guerrilleros en el Brasil, especialmente en los años comprendidos entre 1968-1974. La expositora hizo énfasis en la necesidad de masculinizarse que tenían los hombres y las mujeres que participaban en movimientos guerrilleros. Esto se debía, según la autora a que la única figura legítima en el imaginario social de la época era la de un guerrillero viril. Conceptualizaciones en disputa En la mesa “Género y Ciencia” participaron diversas investigadoras que abordaron la vinculación conceptual, epistemológica y política entre la perspectiva de género y el discurso científico. Marília Gomes de Carvalho examinó la relación entre las mujeres y las prácticas y productos de la ciencia, para pensar la socialización de género en relación con éstos. Indagó en los prejuicios existentes en ambientes de formación relativos a las habilidades específicas de cada género, señalando la segregación de las mujeres al interior de las carreras científicas, así como las dificultades encontradas por éstas para ascender en ámbitos laborales donde se juegan saberes tecnológicos. Por su parte, Maria Margaret Lopes presentó un panorama teórico de la interconexión entre la historia de la ciencia y los estudios feministas. Destacó la importancia de estos últimos para una crítica de los conceptos estructurantes del campo científico, tales como objetividad, validez y universalidad. A partir de un relato del arduo diálogo entre la teoría feminista y los estudios de la ciencia en Brasil, la ponente hizo hincapié en los aportes de las teorías feministas a la hora de deconstruir la idea de un “cuerpo natural” y a-histórico central para la biología y la anatomía, disciplinas claves en la edificación del discurso científico de la modernidad. Lúcia de La Roque se propuso analizar la ficción científica como producto de los traumas desencadenados por la Revolución Industrial. Este género literario conquistó su relevancia social al captar los temores al avance tecnológico percibido como ineludible, a la vez que servía como un mecanismo de adaptación al mismo. Dentro de la ficción científica, que estuvo siempre coordinada con los momentos de la evolución tecnológica, las utopías y distopías feministas jugaron un papel importante en la creación de imaginarios sociales. Finalmente, Roselane Neckel expuso la relación de los saberes de la sexología con los discursos sobre la sexualidad humana, por un lado y con la construcción de la subjetividad moderna, por el otro. Estas relaciones se encontrarían atravesadas por la reflexividad, en la medida en que las investigaciones sobre sexualidad de Kinsey, Masters y Johnson y el informe Hite impactaron en las prácticas, deseos y concepciones sobre la sexualidad de las personas. A lo largo de todo el Seminario se vio reflejada entre las/os ponentes y el público, la diversidad de perfiles y pertenencias institucionales: universidades locales y extranjeras, organizaciones no gubernamentales, movimientos sociales y políticos tales como el feminismo, el movimiento de mujeres, el movimiento GLTTBI y el movimiento negro que, en sus diversas expresiones y articulaciones, se hicieron presentes tanto en las intervenciones estrictamente académicas como en las artísticas y culturales. De este modo, a la intensa actividad científica y cultural del evento, se añadieron las posibilidades de trazar vínculos entre equipos de investigación y entre colegas apasionadas/os por hacer género. Publicada em: 19/09/2006 |