| 				
     | 
    
  TAGs
Traducir
|  
                     	 | |
| 
                     
                    	
                      	Colombia
                      	
                         Maestría en Estudios de Género: Área Mujer y Desarrollo
 La Maestría en Estudios de Género, Área Mujer y Desarrollo, es un programa de Postgrado adscrito a la Escuela de Estudios de Género de Universidad Nacional de Colombia, creado con el fin de responder a la necesidad de profundizar en el conocimiento de la categoría género, impulsar una base investigativa que permita buscar soluciones a los problemas relativos a la discriminación y subordinación de las mujeres, y propiciar procesos de transformación de las relaciones entre los géneros. Objetivos Generales: ·         Formar investigadores e investigadoras con una base científica, ética y humanística, que les permita actuar responsablemente frente a los requerimientos y tendencias del mundo contemporáneo y liderar creativamente procesos de cambio.  ·         Impulsar investigaciones con sus egresadas y egresados, para la formulación de alternativas con perspectiva de género, frente a los problemas ocasionados por la discriminación y la subordinación, y generar procesos de transformación de las relaciones de géneros. Objetivos Específicos: Formar investigadores y docentes que: ü       Tengan capacidad conceptual y metodológica para investigar la dinámica de las relaciones entre los géneros y formulen alternativas de transformación de las relaciones entre los sexos. ü       Manejen críticamente las corrientes contemporáneas de pensamiento relativas a las teorías feministas, a la perspectiva de género y a los movimientos de mujeres. ü       Generen nuevos conocimientos en torno a los conceptos de Género, Mujer y Desarrollo.  Estructura Curricular: Este programa curricular, está compuesto por un Plan de Estudios estructurado alrededor de tres núcleos temáticos:  ·         Teorías de Mujer y Género ·         Género,  Cambio Social y Desarrollo   ·         Investigación Duración:  Cuatro semestres con una dedicación presencial durante los tres primeros semestres y semipresencial en el último.  Dirigido a: Profesionales con experiencia y/o interés  en los temas de Género y desarrollo, interesados e interesadas en calificarse formalmente en el campo de la investigación con perspectiva de género. Fechas para el proceso de admisión Primer semestre de 2006 
     Informes e incripción: Escuela de Estudios de Género. Unidad Camilo Torres Cra. 50 No. 27 – 70 Bloque B 5 -6 Oficina 504-502 E-mail : posesgen_fchbog@.unal.edu.co   y       Teléfonos: 3165000 Ext. 18624 - 18625 Telefax: 3165238  http://www.humanas.unal.edu.co/genero/maestria.htm  FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA EN ESTUDIOS DE GÉNERO POSTGRADOS MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE GÉNERO.  ÁREA MUJER Y DESARROLLO  Inscripciones Abiertas  Pago en Bancos Del 29 de agosto al 14 de octubre de 2005 Valor $ 127.000 en efectivo Inscripciones Del 29 de agosto al 18 de octubre de 2005 Publicada em: 13/09/2005  | 
                  
