|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Bolivia Publicada em: 26/11/2014 |
Machistas fuera de la listaLas pasadas elecciones de Bolivia fueron marcadas por el debate sobre violencia de género. Campaña surgida en redes sociales protestó contra prácticas sexistas de candidatos y logró la renuncia de uno de ellos. Machistas fuera de la lista promete seguir posicionando los derechos de las mujeres en el debate electoral. |
|
|lea más | |
Brasil Publicada em: 26/11/2014 |
Matices de la desigualdadInvestigaciones recientes muestran que, pese a algunos avances, la vida de las mujeres brasileñas sigue marcada por inequidades en aspectos como el trabajo y la educación. Desigualdades que se tornan aún más evidentes cuando se cruzan con otros marcadores sociales como raza y procedencia. Ser negra y habitante de regiones periféricas tiene un peso mayor. (Texto en portugués) |
|
|lea más | |
Chile Publicada em: 19/11/2014 |
Violencia extrema contra las mujeresLa tipificación penal del femicidio en Chile no sólo ha sido ineficaz en el abordaje de esta forma letal de violencia, sino que ha contribuido a encubrir las lógicas de su ocurrencia. Investigación revela que los femicidios han aumentado por lo menos un 7% en los últimos 10 años. |
|
|lea más | |
Brasil Publicada em: 19/11/2014 |
Mucho antes de la globalizaciónLas marchas LGBT y la reivindicación de la diversidad sexual en la Amazonia no son producto de la Modernidad occidental. Antes de la llegada de los derechos LGBT, múltiples expresiones ya existían en dicha región, afirma investigadora. (Texto en portugués) |
|
|lea más | |
Brasil Publicada em: 19/11/2014 |
¿Es normal o trastorno sexual?Este fue uno de los temas del ciclo de debates promovido en noviembre por la organización brasileña AfroReggae, que contó con la participación de investigadores del CLAM. Dirigidos a alumnos de la red pública de educación, se abordaron temas relacionados con diversidad sexual, libertad de elección, disfunciones y trastornos sexuales. (Texto en portugués) |
|
|lea más | |
Brasil Publicada em: 19/11/2014 |
Seminario géneros y sexualidades: límites y fronterasEl CLAM, en asociación con los núcleos de investigación NuSEX y NEsCom y el Programa de Posgrado en Antropología Social del Museo Nacional (UFRJ), promueve el Seminario Géneros y sexualidades: límites y fronteras, los días 27 y 28 de noviembre en Río de Janeiro. (Texto en portugués) |
|
|lea más | |
Argentina Publicada em: 29/10/2014 |
¿Abierto a interpretación?Al establecer la existencia de la persona desde la concepción, el nuevo Código Civil argentino hace inesperadas concesiones a la iglesia católica. No obstante, juristas consideran que el derecho al aborto legal y otras garantías no se verían afectados. |
|
|lea más | |
Brasil Publicada em: 29/10/2014 |
EGES: Legados y nueva ediciónLa tercera edición del Curso de Especialización en Género y Sexualidad abre inscripciones a partir del 3 de noviembre. El contenido y las actividades abordan los procesos de estigmatización y discriminación con perspectiva de derechos humanos y con herramientas de las ciencias sociales. Letícia Lanz, ex-alumna del curso, contó con ellas para su proceso de afirmación en el mundo. /(Texto en port |
|
|lea más | |
Por el mundo Publicada em: 22/10/2014 |
Orientación sexual en la CIE-11Pese a no ser considerada enfermedad desde 1990, la homosexualidad permanece vinculada al lenguaje patologizante en la CIE-10. Alain Giami (INSERM, Francia), integrante del grupo de trabajo que revisa el texto y propone la eliminación de dicho vínculo, reflexiona sobre las tensiones políticas y científicas al respecto. (Texto en portugués) |
|
|lea más | |
Brasil Publicada em: 08/10/2014 |
Nada que elegirLa “adecuación” quirúrgica de genitales en niños/as y jóvenes intersex antes de ser capaces de dar su consentimiento es contestada por activistas e investigaciones acerca de los contextos y efectos de esa práctica. El sufrimiento muchas veces generado por intervenciones impuestas por el poder médico cuestiona la inevitabilidad de la definición de uno u otro sexo. (Texto en portugués) |
|
|lea más | |