|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Publicada em: 20/09/2006 |
Relaciones de género en focoTuvo lugar en Florianópolis, del 28 al 30 de agosto, el Seminario Internacional Fazendo Gênero: Gênero e Preconceitos. El género y su articulación con otras relaciones sociales fue el foco de discusión de este evento bianual. |
|
|lea más | |
Argentina Publicada em: 12/09/2006 |
Hablar de educación sexualEste jueves 7 de setiembre comienza el curso “Nuevos paradigmas en la educación sexual” organizado por la Asociación Argentina de Educadores Sexuales –AAES. Silvia Kurlat, Marta Cerutti y Ana Corral, integrantes de la AAES, hablan sobre el curso y los proyectos de la Asociación. |
|
|lea más | |
Colombia Publicada em: 11/09/2006 |
Mujeres, hombres y otras ficcionesSerá presentado el 7 de septiembre en Bogotá el libro De mujeres, hombres y otras ficciones…: género y sexualidad en América Latina, compilado por Mara Viveros, Claudia Rivera y Manuel Rodríguez. El profesor Daniel Balderston, de la Universidad de Iowa, lo prologa. |
|
|lea más | |
Brasil Publicada em: 06/09/2006 |
El género en el contexto de la saludLa relación entre sexualidad, salud y el saber/poder médico fue el tema de discusión en los paneles Desestabilizações da categoría Gênero e suas repercussões na saúde y Pesquisas cuantitativas en sexualidade, durante el 11° Congreso Mundial de Salud Pública. (texto en portugués) |
|
|lea más | |
Publicada em: 05/09/2006 |
América Latina en ABRASCOTrabajos de investigadoras latinoamericanas presentados durante el 11° Congreso Mundial de Salud Pública, realizado la semana pasada en Río de Janeiro, revisan las visiones que imperan en la región sobre vínculo entre sexualidad y políticas públicas. |
|
|lea más | |
Brasil Publicada em: 04/09/2006 |
Sexualidad y raza en la REFLa socióloga Márcia Lima (USP), subscribe el informe del Seminario Internacional de Raza, Sexualidad y Salud realizado por el CLAM en el 2004, cuyo dossier fue publicado en edición especial de la Revista Estudos Feministas, presentada en Fazendo Gênero 7 en la UFSC. (texto en portugués) |
|
|lea más | |
Brasil Publicada em: 30/08/2006 |
Investigando a sexualidadeNo dia 25 de agosto, os pesquisadores Juliet Richters (National Centre in HIV social research/University of New South Wales, Austrália), Michel Bozon (INED/França), Maria Luiza Heilborn (CLAM/IMS/UERJ) e Cristiane Cabral (CLAM/UERJ) reuniram-se em torno do painel Pesquisas Quantitativas em Sexualidade. O painel foi coordenado por Regina Barbosa (NEPO/UNICAMP) e abordou resultados de pesquisas em sexualidade realizadas no Brasil, na França e na Austrália. |
|
|lea más | |
Brasil Publicada em: 30/08/2006 |
Sexualidade e o poder médicoRealizado no dia 24 de agosto e tendo como coordenadora a antropóloga Fabíola Rohden (CLAM/IMS/UERJ), o painel Desestabilizações da categoria Gênero e suas repercussões na saúde discutiu como o saber e a prática médica se colocam frente à fragmentação da categoria gênero e às identidades sexuais. |
|
|lea más | |
Argentina Publicada em: 29/08/2006 |
GES participará de Fazendo GêneroEl Grupo de Estudios sobre Sexualidades (GES) del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, se apresta a desembarcar en el Seminario Internacional Fazendo Gênero. |
|
|lea más | |
Brasil Publicada em: 27/08/2006 |
Sexualidade juvenil em focoO livro O Aprendizado da sexualidade: reprodução e trajetórias sociais de jovens brasileiros reúne os resultados inéditos de pesquisa com quase cinco mil jovens entre 18 a 24 anos, de Porto Alegre, Rio de Janeiro e Salvador. A obra foi lançada no dia 22 de agosto, no Congresso da Abrasco. |
|
|lea más | |