|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
México Publicada em: 20/06/2012 |
Investigaciones sobre sexualidad y discriminación en MéxicoEl 25 de junio fueron presentados en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal los libros Encuesta de la Marcha del Orgullo y la Diversidad Sexual de la Ciudad de México y La formación de un campo de estudios: Estado del Arte sobre Sexualidad en México, 1996-2008, en coedición por el CLAM y Letra S. Asociación Civil. |
|
|lea más | |
América Latina Publicada em: 23/05/2012 |
Tradición IntelectualEn América Latina existe un modo particular de pensar el vínculo entre sexualidad, derechos y política a partir de categorías y visiones de mundo propias, afirma Mario Pecheny, coordinador de una investigación sobre la tradición intelectual latinoamericana, que incluye un conjunto de más de 40 entrevistas con investigadores y activistas de la región sobre sus trayectorias en la academia y en los movimientos sociales. |
|
|lea más | |
Argentina Publicada em: 23/05/2012 |
Política, sexualidades y derechosEstá disponible para descarga el libro con los resultados de la investigación sobre discriminación, violencia y prácticas políticas y ciudadanas de los participantes de la Marcha del Orgullo y la Diversidad de Córdoba, Argentina, realizada en 2010 bajo la coordinación de Tomás Iosa, Hugo H. Rabbia y Juan Marco Vaggione. |
|
|lea más | |
Argentina Publicada em: 23/05/2012 |
El sí a la identidad de géneroArgentina se convirtió en un país de referencia mundial al aprobar por abrumadora mayoría la ley de identidad de género que permite el cambio de nombre, foto y sexo del documento para adecuarlo al género autopercibido y obliga al sistema de salud a pagar los tratamientos para las modificaciones corporales. |
|
|lea más | |
Brasil Publicada em: 23/05/2012 |
Más allá de la guerra de los sexos"Existe un gran número de vulnerabilidades sociales para los hombres (negros, gays, jóvenes, pobres, poco escolarizados), pero ciertamente el tratamiento de esas cuestiones no será de esta forma", Marcos Nascimento, refiriéndose a los argumentos de autores que señalan que el movimiento feminista habría estimulado privilegios a las mujeres y, con eso, creado un “segundo sexismo”.(Texto en portugués) |
|
|lea más | |
Publicada em: 16/05/2012 |
Investigación sobre sexualidad en ColombiaFue lanzado el libro La investigación sobre sexualidad en Colombia (1990-2004): Balance bibliográfico de Mauro Brigeiro et ál., que ofrece un balance del conocimiento acumulado sobre sexualidad en el contexto colombiano. Lea texto de presentación de Carmen Millán, investigadora del Instituto PENSAR y descargue el documento. |
|
|lea más | |
Publicada em: 16/05/2012 |
Aumenta homofobia de EstadoLa sexta edición del reporte anual de ILGA sobre homofobia de Estado señala un incremento en el número total de países en el mundo con legislaciones que persiguen a las personas debido a su orientación sexual. Vea también el mapa mundial de derechos de personas LGBT. |
|
|lea más | |
Publicada em: 09/05/2012 |
IMPLEMENTANDO ABORTO NO PUNIBLELuego de que la Corte Suprema de Justicia argentina estipulara que cualquier mujer puede interrumpir un embarazo proveniente de violación sin autorización judicial previa, la mayoría de provincias adhirió a la medida y elabora guías de aplicación y atención. Grupos pro-vida despliegan estrategias para evitar su implementación. |
|
|lea más | |
Publicada em: 03/05/2012 |
¿Una venganza contra el STF?En Brasil, propuesta aprobada en Comisión de la Cámara de Diputados prevé que el Legislativo tenga el poder de anular actos del Poder Judicial. Una clara embestida contra las sucesivas decisiones tomadas por el Supremo Tribunal Federal a favor de los derechos sexuales y reproductivos, ligadas a cuestiones que el Congreso teme enfrentar. (Texto en portugués) |
|
|lea más | |
Publicada em: 03/05/2012 |
Las mujeres y la InternetEn artículo “Nasce uma estrela pornô? – na internet, um tipo de pornografia que mulheres gostam”, publicado en el portal GenderIT.org, el investigador Bruno Zilli discute las representaciones sobre los gustos femeninos y propone que la Internet y su miríada de espacios virtuales pueden dar alguna visibilidad a las voces de las propias mujeres acerca de su sexualidad. (Texto en portugués) |
|
|lea más | |