CLAM - Principal  
DESTACADOS | noticias CLAM
Brasil  
Publicada em: 25/10/2012

Aborto legal: preguntas y respuestas


Publicación electrónica aclara dudas y conflictos éticos relativos al aborto previsto en la ley brasileña, con el fin de contribuir a la atención de los equipos de salud en los servicios de aborto legal. "Los profesionales que integran los servicios son corresponsables por la garantía de este derecho de la mujer", afirma la socióloga Miryam Mastrella. (Texto en portugués)
   
Por el mundo  
Publicada em: 25/10/2012

Aplicación para investigación en sexualidad


Lea reseña de la investigadora Melissa Diltmore, publicada en el portal GenderIT.org, sobre aplicación para smartphones desarrollada por el Instituto Kinsey, a través de la cual las personas pueden enviar informaciones sobre su actividad sexual, asedios y otras formas de violación (incluso de sexo no consentido).(Texto en inglés)
   
América Latina  
Publicada em: 17/10/2012

Cambios en la superficie


Con excepción de Argentina, que en mayo promulgó la ley de identidad de género, los avances en la garantía de derechos de las personas trans en la región siguen siendo precarios. Las leyes de registro civil y la patologización son los ámbitos más refractarios al cambio.
   
Argentina  
Publicada em: 10/10/2012

Hacia una ley de trabajo sexual


El 4 de octubre fue lanzada en la ciudad de Córdoba, Argentina, la Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual cuyo objetivo principal es impulsar una ley que reconozca el trabajo sexual autónomo en el país garantizando los Derechos Humanos y laborales de las personas que ejercen esta actividad.
   
Brasil  
Publicada em: 03/10/2012

Prostitución: dilemas morales y legales


En el momento en que la reforma del Código Penal brasileño presenta nuevos abordajes sobre la cuestión de la prostitución, evento académico discute los significados que la actividad reviste en medio de convenciones morales, relaciones de género y clase y formas de control legal, político y policial definidas por el Estado. (Texto en portugués)
   
América Latina  
Publicada em: 03/10/2012

La política de la intimidad


El despido de la viceministra de juventud de Costa Rica, Karina Bolaños (foto), a raíz de la divulgación de un video íntimo suyo, suscitó una fuerte polémica. El incidente pone de manifiesto las complejas relaciones que se tejen entre los ámbitos público y privado y el impacto diferenciado de los escándalos sexuales en hombres y mujeres.
   
América Latina  
Publicada em: 26/09/2012

Aborto: balance regional


En los últimos años, América Latina ha registrado importantes avances tendientes a la despenalización del aborto. Pese a ello, el panorama sigue siendo preocupante. En los países donde es legal, las mujeres enfrentan múltiples obstáculos en el acceso a este derecho, y en los otros, las complicaciones por abortos clandestinos reportan una de las primeras causas de mortalidad materna.
   
Brasil  
Publicada em: 19/09/2012

Erotismo en pauta


Dossier Pagu No. 38 aborda lo erótico y lo pornográfico bajo distintas perspectivas, debatiendo un universo que, pese a expresar transgresiones a las normas de género y de sexualidad, también forja valores y jerarquías. La edición contiene artículos sobre el mercado de consumo conformado en torno a los sex shops y sobre la pornografía con personas transgéneros y en tradiciones islámicas.
   
Por el mundo  
Publicada em: 12/09/2012

IX Conferencia IASSCS - Sexo y Mercado: ¿qué tiene que ver el amor con eso?


La IX Conferencia de la IASSCS (Asociación Internacional para el Estudio de la Sexualidad, la Cultura y la Sociedad) se llevará a cabo entre los días 28 y 31 de agosto de 2013 en Buenos Aires, Argentina. La conferencia es coorganizada por el Grupo de Estudios sobre Sexualidades (GES), Instituto Gino Germani, Universidad de Buenos Aires (UBA).
   
Brasil  
Publicada em: 12/09/2012

Feminismo y sustentabilidad


Mujeres, indígenas y niños son víctimas de violencia, explotación sexual y vivienda precaria por la construcción de la hidroeléctrica Belo Monte, norte de Brasil. “Luchar contra la construcción de la represa es también una forma de luchar por la libertad, dignidad y por los derechos de las mujeres”, afirma Mariene Gomes, del Movimiento de Mujeres de Altamira del Campo. (Texto en portugués)
   
Página 25 de 91
IMS/UERJ - R. São Francisco Xavier, 524, 6º Andar, BL. E - 20550-013 - Rio de Janeiro - RJ - Brasil