|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Chile Publicada em: 03/07/2013 |
Las marcas de la violenciaLa violencia sexual como forma de tortura fue una práctica sistemática y generalizada del terrorismo de estado en las dictaduras del Cono Sur. Avanzar en el reconocimiento de estos crímenes cometidos contra mujeres debido a su militancia, vínculos personales y familiares sigue siendo un desafío. |
|
|lea más | |
Brasil Publicada em: 20/06/2013 |
País sin guarderíasSegún datos oficiales, apenas 23,5% de los niños con hasta 3 años frecuentan guarderías en Brasil. Una realidad que contrasta con el énfasis del gobierno brasileño en políticas y alianzas electorales centradas en la dimensión materno infantil. Para la investigadora Fúlvia Rosemberg, la carencia de una red de guarderías evidencia desigualdades de edad y de género. (Texto en portugués) |
|
|lea más | |
Brasil Publicada em: 20/06/2013 |
Abia repudia postura del Ministerio de SaludLa Asociación Brasileña Interdisciplinaria de Sida (Abia) envió petición a las ministras de la Secretaría de Derechos Humanos y de la Secretaría de Políticas para las Mujeres solicitando que se posicionen y retomen la propuesta de vehicular la campaña dirigida a prostitutas, recientemente vetada por el Ministerio de la Salud, como una expresión de derechos fundamentales. (Texto en portugués) |
|
|lea más | |
Colombia Publicada em: 20/06/2013 |
Las mayores víctimasEn Colombia, como en otros países de la región, la exposición de las personas trans a agresiones y la impunidad de estos crímenes, a menudo perpetrados por agentes del estado, revelan no sólo una brecha respecto a la igualdad jurídica de las personas LGBT, sino también un sutil reacomodamiento de las violencias frente a los avances normativos. |
|
|lea más | |
Brasil Publicada em: 12/06/2013 |
Derechos humanos como principio de prevención en salud“Para las poblaciones más vulnerables, el primer paso es la afirmación de la ciudadanía, siglos de tradición y prácticas sexistas, homofóbicas y racistas produjeron consecuencias indelebles a la autoestima y autoaceptación LGBT, de negros/as, pobres, mujeres y, particularmente, prostitutas”, afirma en nota el Grupo de Trabajo en Género y Salud de Abrasco. (Texto en portugués) |
|
|lea más | |
Brasil Publicada em: 06/06/2013 |
Tiempos de censuraReculada del Ministerio de Salud brasileño en campaña de prevención dirigida a prostitutas hace parte de una serie de retrocesos en el campo de la salud –como la suspensión de campaña de prevención frente al Sida dirigida a jóvenes gays, la cuestión del aborto y la internación obligatoria de dependientes de drogas- resultante del compromiso del gobierno con la bancada evangélica. (Texto en port |
|
|lea más | |
América Latina Publicada em: 28/05/2013 |
Los derechos de las trabajadoras domésticasSegún la OIT, la demanda de servicio doméstico particular se encuentra en aumento en todo el mundo, sin embargo, esto no ha representado una mejora de las condiciones laborales. Uruguay, Bolivia, Brasil y Chile han dado pasos importantes al respecto, pero otros países de la región parecen reacios a reconocer los derechos de las empleadas domésticas. |
|
|lea más | |
México Publicada em: 28/05/2013 |
Crímenes de odio por homofobia en MéxicoEstá disponible para descarga Crímenes de odio por homofobia: un concepto en construcción (2012), de Rodrigo Parrini Roses y Alejandro Brito Lemus. El documento presenta los resultados de una investigación que busca contribuir a la defensa de los derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales y personas trans (LGBT) en México. |
|
|lea más | |
Por el mundo Publicada em: 28/05/2013 |
El fenómeno global de la violaciónLos casos de violacion ocurridos en Río de Janeiro, Nueva Delhi, Cairo o EEUU señalan la práctica como un fenómeno universal, aunque cualquier experiencia individual de abuso está profundamente anclada en el medio social y político circundante, que es también afectado por los modos como la víctima, el agresor y las instituciones reaccionan y representan lo ocurrido. (Texto en portugués) |
|
|lea más | |
Brasil Publicada em: 28/05/2013 |
Cultura y diversidad sexual: un diálogo posibleEvento realizado en Río de Janeiro discute cómo la institucionalización de la cultura como política de Estado puede actuar en el sentido de hacer frente a las desigualdades basadas en el género y la sexualidad. Productora de cine relató cómo obra sobre relaciones lésbicas enfrentó dificultades de financiación. (Texto en portugués) |
|
|lea más | |