|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Brasil Publicada em: 31/10/2013 |
Proposición Machista y DiscriminatoriaEl CLAM suscribe carta de repudio a las declaraciones de Cláudio de Moura Castro que, para reforzar su argumento de que el Plan Nacional de Educación es inconsistente, sugirió ofrecer “un bono para que las ‘caboclinhas’ (mestizas de blancos e indígenas) de Pernambuco y Ceará se casen con ingenieros extranjeros, y así ellos permanezcan en el país y aumenten el capital humano y la oferta de ingenier |
|
|lea más | |
América Latina Publicada em: 24/10/2013 |
Vidas que merecen ser reproducidasDiversas reacciones ante la decisión personal de realizar una vasectomía llevan al autor de esta nota a reflexionar sobre el papel de las diferencias de género, clase, edad y raza en las expectativas sociales acerca de la reproducción. Por Manuel Alejandro Rodríguez Rondón. |
|
|lea más | |
América Latina Publicada em: 24/10/2013 |
Conocimiento de fácil accesoEn su 6º año de funcionamiento, la Biblioteca Digital del CLAM ha recibido en promedio 4 mil visitas por mes desde 2012. Con recursos avanzados de búsqueda, el acervo online pone a disposición más de 1600 obras completas, entre libros, tesis, disertaciones y monografías. (Texto en portugués) |
|
|lea más | |
Chile Publicada em: 14/10/2013 |
Familia y estado civilSe estancó en la Comisión de Legislación y Justicia del Senado chileno el proyecto de ley de Acuerdo de Vida en Pareja. El punto de discordia es si este alterará o no el estado civil de los contrayentes, que significaría reconocer como familias plenas a parejas del mismo o diferente sexo que optaran por él. |
|
|lea más | |
Brasil Publicada em: 14/10/2013 |
"Antes sinvergüenza que víctima"Pionera en la defensa y promoción de los derechos de las prostitutas en Brasil, la socióloga Gabriela Leite falleció el jueves (10/10). Fue una figura importante en la respuesta al VIH/Sida en el primer momento de la epidemia en el país, y en la construcción de una perspectiva incluyente de la categoría de trabajo sexual, que culminó con un proyecto de ley que busca reglamentar y asegurar derechos |
|
|lea más | |
Por el mundo Publicada em: 10/10/2013 |
El amor en el mercado sexualLas personas son educadas para creer que el amor debe ser espontáneo, trascendental, irracional, desinteresado y no involucrar el dinero. Se cree que la mercantilización destruye la intimidad, lo que puede ser la razón por la cual la intersección entre trabajo sexual y amor genere tanta confusión y conflicto. Pero ¿quién dice que lo uno excluye lo otro? Vea entrevista con Sealing Cheng.(Texto e |
|
|lea más | |
Brasil Publicada em: 02/10/2013 |
¿Sexualidad adolescente como derecho?A partir de discursos de representantes de Consejos de Derechos del Niño y del Adolescente, Vanessa Leite aborda la pregunta de si los niños y adolescentes deben ser tratados como sujetos de derechos y, si el ejercicio de la sexualidad se viene configurando como parte de los derechos humanos, a qué sexualidad, finalmente, tales sujetos tendrían derecho. (Texto en portugués) |
|
|lea más | |
Brasil Publicada em: 02/10/2013 |
Protección más allá de la minoría de edadEn entrevista con el CLAM, Vanessa Leite habla sobre la investigación de maestría que dio origen a su libro. De acuerdo con la autora, la sexualidad es un espacio límite dentro del campo de la garantía de derechos de niños y adolescentes. “Discursos fundamentados en bases morales dificultan la comprensión del ejercicio de la sexualidad en su dimensión del placer”. (Texto en portugués) |
|
|lea más | |
Brasil Publicada em: 02/10/2013 |
¡Camp! Arte y políticaVariaciones de tono e intensidad y una particular sensibilidad pueden transformar lo banal en arte e intervención política. Canonizada por Susan Sontag, la estética camp explora el valor transgresor de la exageración, del glamour y del melodrama, desafiando convenciones de género. Evento en la UERJ destacó la conexión entre performance, estilo y política sexual.(Texto en portugués) |
|
|lea más | |
Brasil Publicada em: 02/10/2013 |
¿Por qué legalizar el aborto?El 28 de septiembre fue la fecha elegida por movimientos sociales latinoamericanos para conmemorar la lucha por la despenalización del aborto. Pero ¿por qué legalizar el aborto? Para consolidar el Estado laico, profundizar la democracia y promover los derechos sexuales y reproductivos y la salud de las mujeres. Lea texto de la médica Ana Maria Costa. (Texto en portugués) |
|
|lea más | |