|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
TAGs
Traducir
| |
América Latina
Liturgias de la sexualidad
por Washington Castilhos En el flujo de noticias sobre abuso sexual de padres contra niños y adolescentes transmitidas por los medios de comunicación norteamericanos en los años 90, un obispo de la Florida acusado de mantener relaciones sexuales con un seminarista explicó al periódico The New York Times que había sido “influenciado por el clima de experimentación sexual” de la época. El caso es citado en el artículo Changing Times, Changing Crimes”, del sociólogo John Gagnon, publicado en 2002 en la revista Sexualities. En él, Gagnon recuerda que después de un primer momento de incredulidad, pasó a ver cierta legitimidad en lo que el clérigo atribuía como causa para su comportamiento: “Al final ¿qué es la sociología si no la atribución de las condiciones sociales como causa de las acciones individuales? En mis trabajos sobre sexualidad intento correr el foco que siempre cae sobre los actos sexuales, para el contexto más amplio de la vida social en la cual tales actos obedecen a un guión” ”, dice el autor del libro “Una interpretación del deseo” (CLAM/ED. Garamond), obra en que describió su teoría de los scripts sexuales (o “guiones sexuales”). Pedofilia, celibato, homosexualidad... En los escándalos recientes, en un primer momento los medios de comunicación evidenciaron una relación causal entre celibato y pedofilia. En un segundo momento, suscitó un intenso debate la declaración del secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Tarcísio Bertone, a respecto de que la pedofilia estaría vinculada al ‘homosexualismo’(sic), descartando la relación entre pedofilia y celibato sacerdotal. Las declaraciones del secretario fueron vistas por muchos como una estrategia de la Santa Sede para atribuir la práctica del abuso de infantes y jóvenes en la Iglesia a padres con “problemas de desvío” y así distraer la atención que recaía sobre el Vaticano. El CLAM escuchó especialistas para discutir tales asociaciones, especialmente la ecuación homosexualidad-pedofilia sugerida por Bertone. Según explica la socióloga brasileña Tatiana Landini (Universidad de São Paulo), la asociación entre celibato y los casos de abuso “es simplista y señala un ‘chivo expiatorio’ para justificar episodios de violencia sexual que ocurren también en grupos no celibatarios como la familia, la escuela, guarderías, parques, playas e internet”. En un artículo publicado en el diario Folha de São Paulo, el columnista Contardo Calligaris rechaza la relación entre celibato y abuso sexual. La socióloga Lúcia Ribeiro, del Instituto de Estudios de la Religión (ISER/Asesoría), en Brasil, descarta la existencia de una causalidad mecánica. Ella afirma que el celibato no es el factor que está en juego y sí la manera como él es instituido. “Es una opción perfectamente legítima que siempre fue valorizada a lo largo de la historia de la Iglesia. Sin embargo, es esencial que sea fruto de una elección libre: por ser una opción difícil y exigente, no puede ser impuesta. Su obligatoriedad es la que puede llevar a distorsiones y a una vivencia deformada y poco saludable de la sexualidad”, apunta y concluye que la crisis actual muestra la importancia de repensar el estatuto del celibato obligatorio y, de este modo, actualizar un debate que ya viene ocurriendo entre algunos sectores al interior de la Iglesia. En artículo del diario Folha de São Paulo del día 31 de marzo, el columnista Marcelo Coelho criticó la protección que los clérigos acusados de abuso reciben de la alta jerarquía de la Iglesia. Publicada em: 27/04/2010 |