|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
01/07/2008 -
–– Diario Digital- Republica Dominicana
Publicada em: 01/07/2008 |
Aferradas a legalización del aborto en NicaraguaEn los últimos meses, activistas de organizaciones no gubernamentales de Nicaragua han denunciado persecución y amenazas del gobierno de Daniel Ortega, entre ellos, nueve defensoras de los derechos de las mujeres, acusadas penalmente de complicidad en el aborto de "Rosita", una niña de nueve años violada y embarazada por su padrastro en 2003. Esa acusación no tiene sustento, porque entonces era legal la interrupción del embarazo por razones terapéuticas, dijo Montenegro, coordinadora política del Movimiento Autónomo de Mujeres de Nicaragua. Las organizaciones de mujeres intentan que se derogue la ley que, en octubre de 2006, ilegalizó el aborto terapéutico, agregó Montenegro, ex militante del FSLN e impulsora del movimiento feminista en su país. Antes de esa ley, el Código Penal permitía la interrupción asistida de la gestación cuando la madre corría riesgos de salud o daños psicológicos por haberse embarazado al ser violada, certificados por al menos tres médicos |
|
|lea más | |
01/07/2008 -
– Milenio – México, DF
Publicada em: 01/07/2008 |
“El calor excita y pone violentas a las escolares”Terapeutas sexuales afirman que el verano influye en el incremento del deseo entre los jóvenes, además de provocarles agresividad. El problema es serio en secundarias del oriente de la capital. Las descubrieron besándose, encarameladas, el torso casi desnudo; “una de primer año dio el chivatazo”, fue cuando llegó la conserje y “nos sacó del baño; sólo nos estábamos besando…”. Eran dos niñas de 14 años. Sin embargo, para las psicólogas de siete secundarias del oriente de la capital son hechos “muy cotidianos y no hay forma de controlarlos”. Para la terapeuta sexual, Ana María Delgado León, el calor incrementa el deseo del ser humano. |
|
|lea más | |
25/06/2008 -
– Crítica de la Argentina – Buenos Aires
Publicada em: 25/06/2008 |
Lo dice la academia: todo sexo es políticoUn trabajo del Instituto Gino Germani pone en tela de juicio saberes “de sentido común” sobre homosexualidad e identidades de género. Todo sexo es político es el título del libro que parafrasea a Los Redonditos de Ricota y que fue recién publicado por investigadores del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. En la obra se dan a conocer los avances en un campo poco estudiado hasta ahora en la Argentina: el de las sexualidades. |
|
|lea más | |
25/06/2008 -
- Canarias 7 – España
Publicada em: 25/06/2008 |
No puedes ser negro y maricaColombia, tras Afganistán e Irak, es el tercer país del mundo en número de refugiados, más de 552.000. Ihliana Palacios (28 años), es una de ellos. Huyó de su tierra perseguida porque no es ni hombre ni mujer. «Yo decidí lo que quería ser». Su padre le dijo «no puedes ser negro y marica». Y ella eligió. «Todavía es difícil hablar de tercer género. |
|
|lea más | |
25/06/2008 -
La Nación, Chile
Publicada em: 25/06/2008 |
Movilh fue a exigir disculpas del alcalde y terminó anunciando acciones legalesPolémica al rojo en concejo municipal de Independencia. Un verdadero “circo romano” se vivió ayer en la comuna que dirige Antonio Garrido (RN), quien se negó a pedirle disculpas públicas al transexual al que la semana pasada trató de “mariconcito” y reiteró que si él quería le daba trabajo. |
|
|lea más | |
25/06/2008 -
– Crítica de la Argentina – Buenos Aires
Publicada em: 25/06/2008 |
El derecho de llamarse MarcelaEl placard: un fallo que demoró 10 años y una ley que espera en el Congreso. En El multiculturalismo y la política del reconocimiento, el pensador canadiense Charles Taylor afirma que “nuestra identidad se moldea en parte por el reconocimiento o por la falta de éste; a menudo, también, por el falso reconocimiento de otros, y así un individuo o grupo de personas puede sufrir un verdadero daño, una auténtica deformación si la gente o la sociedad que lo rodean le muestran, como reflejo, un cuadro limitativo o degradante o despreciable de sí mismo”. Si lo sabrá Marcela Romero, reconocida activista trans y vicepresidenta de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans. Diez años tuvo que esperar para ser reconocida por la Justicia, que esta semana finalmente aceptó que el nombre con el que siempre se ha llamado figure en su documento. |
|
|lea más | |
25/06/2008 -
– Notiese – México, DF
Publicada em: 25/06/2008 |
Más participación de la sociedad civil en la lucha contra el VIH, demandan ONG de todo el mundoEl involucramiento de la sociedad civil en las delegaciones nacionales oficiales debería ser efectiva, no solamente formulismo, señalaron organizaciones civiles de alrededor de 30 países que firmaron la “Declaración de la Sociedad Civil sobre la Reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre el Sida”. Tal reunión se llevó a efecto el 10 y 11 de junio pasados, y fue realizada para revisar el progreso de la implementación de la Declaración de Compromiso 2001 sobre VIH/sida y la Declaración Política sobre VIH/sida de 2006. Cerca de 40 países no presentaron reporte alguno, dice el documento, luego de expresar su “desilusión” por el hecho de que fueron pocos los jefes de estado que acudieron a la reunión en Nueva York. |
|
|lea más | |
25/06/2008 -
- PROMSEX – PERU
Publicada em: 25/06/2008 |
Exámenes prenupciales no deberían obligar a contrayentes practicarse pruebas de Elisa.Los municipios de muchas regiones, provincias y distritos del país, vienen obligando a las parejas, que desean contraer nupcias, a la realización de un examen prenupcial, que no tendría nada de malo, si es que no se exigiera la prueba de Elisa y peor aún, cuando ésta es condicionante para que el acto civil se lleve a concretar. |
|
|lea más | |
25/06/2008 -
– Chile.com - Calama
Publicada em: 25/06/2008 |
Nuevo Caso de Femicidio en CalamaUna discusión, que posteriormente subió de tono, fue la antesala de los acontecimientos que terminaron con la vida de Elizabeth Colque Sumahua, boliviana de 28 años, quien falleció a causa de una agresión con arma blanca, la que habría sido propinada por su propia marido, de la misma nacionalidad, materializando un nuevo caso de femicidio en Calama. |
|
|lea más | |
25/06/2008 -
- El Tiempo- Colombia
Publicada em: 25/06/2008 |
Asesinato de mujeres en Bogotá con un 80% de impunidad; en un 70% de los casos hay un sospechosoEstos crímenes se realizan con sevicia según un análisis publicado por el Instituto de Medicina Legal, en su informe anual sobre las muertes violentas en Colombia. …Del 2000 al 2006 han sido registrados 1.140 asesinatos de mujeres en Bogotá. La trabajadora social María Himelda Ramírez y la especialista en investigación Criminal Patricia Rozo Lesmes dicen que se trata de "un problema de salud pública"… el estudio afirma que el 52 por ciento de los homicidios del periodo estudiado ocurrió en la casa, un bar o una discoteca. Cuando la muerte tuvo lugar dentro de la vivienda, el agresor generalmente fue la pareja o la ex pareja de la mujer. En los bares o discotecas el homicida casi siempre es desconocido…De los agresores poco saben las autoridades, excepto que la mayoría son hombres que tienen una relación cercana con la víctima (35,3 por ciento) o que son desconocidos (59,1 por ciento) y de los que no se conoce ni su edad. |
|
|lea más | |