|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
03/01/2011 -
– Página 12 - Argentina
Publicada em: 03/01/2011 |
Impedirás los derechos sexuales y reproductivosLa UCA y la Universidad Austral forman “especialistas en bioética” que luego operan en los comités de los hospitales. Enfermeras ligadas a la Iglesia alertan sobre los pedidos de aborto no punible. Y hay abogados que completan el trabajo de pinzas. |
|
|lea más | |
03/01/2011 -
– La Jornada – México, DF
Publicada em: 03/01/2011 |
El GDF y la ALDF, verdaderos talibanes laicistas: ArquidiócesisLa Arquidiócesis Primada de México se refirió a la libertad religiosa en el semanario Desde la Fe, y acusó a autoridades del Distrito Federal de hacer del laicismo una religión única e intolerante, realizando ritos laicos contra las verdaderas religiones. |
|
|lea más | |
03/01/2011 -
- Rosario3 - Argentina
Publicada em: 03/01/2011 |
Lanzan campaña sobre diversidad sexual en balnearios municipalesEl área de Diversidad Sexual municipal llevará adelante durante enero y la primera semana de febrero una campaña para informar a la población sobre los derechos sexuales y reproductivos y sensibilizar sobre la diversidad sexual. Se realizarán intervenciones en La Florida, clubes y polideportivos para informar a la población sobre derechos sexuales y reproductivos. Además, se realizará una puesta en escena para concientizar contra la homofobia y la discriminación. |
|
|lea más | |
02/01/2011 -
- El Espectador - Colombia
Publicada em: 02/01/2011 |
"Mi condición no fue un obstáculo"Respaldada por una brillante carrera académica y científica, Brigitte Baptiste tendrá la tarea de velar por la biodiversidad. |
|
|lea más | |
31/12/2010 -
– suplemento Las 12, Página 12 – Argentina
Publicada em: 31/12/2010 |
Decidir es un derechoAunque sobre el final de las sesiones ordinarias se abrió la discusión sobre el aborto en el ámbito legislativo, 2010 también fue el año en que una resolución de carácter ministerial para garantizar los abortos no punibles perdió su categoría de tal merced a presiones conservadoras y mediáticas que la denunciaron como una despenalización encubierta. Lo cierto es que las mujeres siguen siendo discriminadas a la hora de garantizar la autonomía sobre sus propios cuerpos y esta discriminación se cobra vidas entre las más vulnerables. De cara al 2011, un balance sobre lo actuado y la esperanza en lo que vendrá. |
|
|lea más | |
27/12/2010 -
- Rádio ONU - EUA
Publicada em: 27/12/2010 |
ONU Mulheres entra em operação em 1º de janeiroA ONU Mulheres entra em vigor em 1º de janeiro. A nova agência foi criada pela Assembleia Geral em julho passado, depois de anos de negociações entre os Estados-membros e o movimento global de mulheres. |
|
|lea más | |
27/12/2010 -
– La Voz del Interior - Argentina
Publicada em: 27/12/2010 |
Jueces no deben proteger a embrionesEl Tribunal Superior de Justicia de Córdoba dictó un fallo sin precedentes: rechazó un recurso presentado por la Asociación Portal de Belén que, como considera que los embriones son niños, había pedido a un juez de Menores que los protegiera. |
|
|lea más | |
22/12/2010 -
- Europa Press - España
Publicada em: 22/12/2010 |
La Asamblea General de la ONU recupera la orientación sexual en la lista de asesinatos indiscriminados contra minoríasLa Asamblea General de la ONU ha decidido restablecer la controvertida referencia a la orientación sexual en la lista de motivos para crímenes injustificados contra las minorías, un apartado que ciertos países árabes y africanos habían logrado eliminar. |
|
|lea más | |
15/12/2010 -
- Publimetro - Chile
Publicada em: 15/12/2010 |
Evelyn Matthei y Fulvio Rossi presentan proyecto que repone aborto terapéutico en casos restrictivosLos senadores Evelyn Matthei (UDI) y Fulvio Rossi (PS) presentaron este miércoles un proyecto de ley que repone el aborto terapéutico en Chile en casos acotados, como cuando el feto sea declarado inviable. |
|
|lea más | |
14/12/2010 -
- Terra Notícias - Brasil
Publicada em: 14/12/2010 |
Ministério: morte de mulheres na gravidez, parto e puerpério cai 56%A redução dos óbitos por causas obstétricas diretas foi o principal fator que levou à redução da taxa de mortalidade materna no Brasil - de 140 a cada 100 mil nascidos vivos, em 1990, para 75, em 2007. As mortes por complicações durante gravidez, parto e puerpério, que compreende o período que vai do parto até que os órgãos genitais e o estado geral da mulher voltem ao normal, diminuíram 56%, nos últimos 18 anos. Esse e outros dados referentes à saúde da mulher estão reunidos no Saúde Brasil 2009, publicação do Ministério da Saúde divulgada nesta terça-feira que reúne as principais análises e indicadores em saúde no País. |
|
|lea más | |